sábado, 28 de febrero de 2009

HIREN`S BOOTCD


aparece el inicio del Hiren´s, aquí elegimos la opción Start BootCD.


aquí carga mini Windows XP.



aquí la categorías y menús de reparaciones.



Ruta para llegar a la herramienta hdd regenerator(diagnostico del disco duro)
Escogemos aquí la opcion hard disk tools, herramienta para discos duros, que sirve para recuperar datos o sectores del disco duro.



Escogemos la opción 1 hdd regenerator para la recuperación de los sectores.



Se presiona Enter automáticamente se realiza un testeo de todos los sectores.



Aquí se muestran todos los discos q vamos a escanear.



Extraído el software aparece esta pantalla donde comienza a escanear el disco para saber su estado.


Nos ubicamos aquí en la opción testing tools, herramientas de testeo.


Aquí Buscamos testear la memora principal para esto nos ubicamos en la opción 1 RAM testing tools.


Seleccionamos la opción 1. memtest y presionamos Enter.




Aquí aparece el programa que permite rastrear el estado de la memoria, para saber si tiene registros dañados o no.




viernes, 13 de febrero de 2009

HERRAMIENTAS SOFTWARE PARA DIAGNOSTICO DE HARDWARE


Herramientas de diagnóstico basadas en firmware y en software para facilitar la identificación y aislamiento de los problemas del hardware. Estas herramientas son:

Pruebas automáticas durante el encendido (POST)


Pruebas de diagnóstico de OpenBoot (OBDiag)

Software SunVTS

Software Sun Enterprise SyMON

Diagnóstico POST (Power-on Self-test) verifican el funcionamiento de los componentes centrales del sistema, lo que incluye la placa lógica principal, la memoria del sistema y los dispositivos de E/S. Es posible ejecutar POST aunque el sistema no pueda arrancar.


OBDiag se centran en la E/S del sistema y en los dispositivos periféricos. Al igual que POST, es posible ejecutar las pruebas de diagnóstico de OpenBoot aunque el sistema no pueda arrancar.

SunVTS es una aplicación UNIX orientada a gráficos que permite examinar continuamente los recursos del sistema, así como sus dispositivos internos y externos.

El software Sun Enterprise SyMON basado en UNIX permite supervisar el estado del hardware del sistema y el rendimiento del sistema operativo del servidor.
El método o la herramienta utilizada para diagnosticar los problemas del sistema depende de la naturaleza de esos problemas:
Si la máquina no puede arrancar su sistema operativo, es preciso ejecutar las pruebas de POST y OBDiag.

Si la máquina es capaz de iniciar y cargar su sistema operativo, pueden utilizarse las aplicaciones Sun Enterprise SyMON y SunVTS para diagnosticar los problemas del sistema.

El esquema siguiente ofrece una idea general de cuándo deben utilizarse las distintas herramientas de diagnóstico para detectar problemas del hardware.

clik en la imagen para ver


PROCEDIMIENTOS PARA LOCALIZAR FALLOS


1. Abra la ventana online del proyecto con el comando de menú Ver > Online.
2. Abra todos los equipos, de manera que se vean los módulos programables que tienen configurados.
3. Determine las CPUs en las que aparece un símbolo de diagnóstico que indique un error o fallo. Acceda con la tecla F1 a la página de la Ayuda que explica el significado de los distintos símbolos.
4. Seleccione el equipo que desea analizar.
5. Elija el comando de menú Sistema de destino > Información del módulo para hacerse mostrar informaciones sobre el estado de la CPU de este equipo.
6. Elija el comando de menú Sistema de destino > Diagnosticar hardware para hacerse mostrar la "Vista rápida" con la CPU y los módulos defectuosos de este equipo. La vista rápida aparece por defecto (comando de menú Herramientas > Preferencias, ficha "Vista").
7. Seleccione un módulo defectuoso en la vista rápida.
8. Haga clic en el botón de comando "Información del módulo", para obtener información sobre este módulo.
9. Estando en la vista rápida, haga clic en el botón de comando "Abrir equipo online" para hacerse mostrar la vista del diagnóstico. Esta contiene todos los módulos del equipo en el orden en que están enchufados en los slots.
10. Estando en la vista del diagnóstico, haga doble clic en un módulo para hace
rse mostrar informaciones sobre el estado del mismo. También obtendrá información sobre aquellos módulos que no están defectuosos y que por consiguiente no aparecen en la vista rápida.
No es necesario realizar todos los pasos, sino que basta realizar los suficientes para acceder a la información que necesita.

DIAGNOSTICO DE HARDWARE



INTRODUCCION

Para poder realizar el diagnóstico del hardware se disponen de los símbolos de diagnóstico, que son los que indican si existen informaciones de diagnóstico para un módulo determinado. Estos símbolos muestran el estado del módulo correspondiente y, tratándose de CPUs, también indican su estado operativo. Los símbolos de diagnóstico se visualizan en la ventana del proyecto en la vista "Online" así como tras llamar la función "Diagnosticar hardware" en la vista rápida (ajuste por defecto) o en la vista del diagnóstico.
Los procedimientos para localizar los fallos son muy indispensable, ya que nos ayuda a la realizacion adecuada de pasos a seguir, para dar un diagnostico eficiente y dar con el fallo que se presente para dar una solucion adecuada en base al criterio dado

CREADORES



INTEGRANTES

BRYAN CASTILLA CASTILLA

DAVID MORALES VASQUE

ALBERTO OROZCO PAJARO